Camara de Comercio  
Guatemala USA
  • Home
  • Mision y Metas
  • Board /Directorio
  • SERVICIOS
  • Beneficios
  • Member Application
  • SECCION CAFETALERA
  • Esperanza HOPE FOR ALL
  • MAYA LA Gran Feria
  • Union De Comunidades
  • Fuerza Migrante Guate
  • Desea Exportar?
  • Diamond Members & Sponsor
  • Shop
  • Contact Us
  • VIRTUAL DE SOCIOS
  • Sign In
  • Create Account

  • Orders
  • My Account
  • Signed in as:

  • filler@godaddy.com


  • Orders
  • My Account
  • Sign out

20% membership discount to first 100 members

Camara de Comercio  
Guatemala USA

Signed in as:

filler@godaddy.com

  • Home
  • Mision y Metas
  • Board /Directorio
  • SERVICIOS
  • Beneficios
  • Member Application
  • SECCION CAFETALERA
  • Esperanza HOPE FOR ALL
  • MAYA LA Gran Feria
  • Union De Comunidades
  • Fuerza Migrante Guate
  • Desea Exportar?
  • Diamond Members & Sponsor
  • Shop
  • Contact Us
  • VIRTUAL DE SOCIOS

Account


  • Orders
  • My Account
  • Sign out


  • Sign In
  • Orders
  • My Account
Hello

Bienevenidos a la seccion Cafetalera

Hay mucho que ver aquí. Por lo tanto, tómese su tiempo, mire a su alrededor y aprenda todo lo que hay que saber sobre nosotros. Esperamos que disfrute de nuestro sitio y tómese un momento para escribirnos con un cafecito

Find out more

Café de Guatemala

Additional Information

El café (coffea) es uno de los principales productos de la economía guatemalteca desde la década de 1850. Guatemala fue durante el siglo XX y la primera década del siglo XXI, el país centroamericano con la mayor producción de café y es el décimo productor de café a nivel mundial (hacia 2014). En América Latina, Guatemala tiene una fuerte competencia con Colombia y Brasil por el primer lugar. Los principales productos del sector cafetalero son café verde, café tostado y bebidas de café, representando 4% del PIB guatemalteco (2014). En el 2013 el grano totalizó 714 millones de dólares estadounidenses con 522 mil en ventas al exterior.1​2​3​

Guatemala es miembro de la Organización Internacional del Café como país exportador.

Site Content

CAFÉ DE GUATEMALA: LO ESENCIAL

CAFÉ DE GUATEMALA: LO ESENCIAL

CAFÉ DE GUATEMALA: LO ESENCIAL

Los cafés guatemaltecos son familiares para la mayoría de los consumidores en los EE. UU. y Europa, gracias a la proximidad del país a la frontera con Estados Unidos. Ofrecen una taza limpia, con un buen cuerpo y con diversos grados de acidez. A grandes alturas, desarrollan deliciosos aromas.

Según Anacafé, actualmente Guatemala produce un 60% más de café que hace 30 años. Con  una cosecha de 3,8 millones de sacos de 60 kilos (de acuerdo con Anacafé) en 2016, es el segundo mayor productor de América Central.

Esta es una nación pequeña, ubicada entre México, El Salvador, Honduras y Belice, pero tiene una gran diversidad de cafés. Hay 8 regiones diferentes de cultivo de café, pero hecha un vistazo más cerca y descubrirás más de 300 microclimas. Las precipitaciones varían de 800 a 5.000 mm por año, pero todo el país tiene una estación de lluvias bien definida.

Anacafé ha recolectado con éxito datos del 95% de las cooperativas de café para crear una imagen de la industria cafetera del país. Ana Lucrecia Glaesel Coloma explica que hay más de 125,000 productores de café guatemaltecos distribuidos en 20 departamentos, con un total de 305,000 hectáreas de fincas cafeteras.

La altitud es, en general, alta; las fincas varían entre 1,300 y 2,000 m.s.n.m., con – según Roberto – 86% de la cosecha de café Strictly Hard Bean (SHB). El café SHB, que se asocia con altitudes más altas y climas más fríos, es más denso y, por lo tanto, de mejor calidad.

Además, una cadena de 34 volcanes recorre a través del país, paralela al Pacífico. Y a lo largo de esta cadena se encuentra el “Cinturón de Café” de Guatemala, donde las fincas se benefician de los mayores nutrientes que se encuentran en el suelo volcánico.

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN EN GUATEMALA

CAFÉ DE GUATEMALA: LO ESENCIAL

CAFÉ DE GUATEMALA: LO ESENCIAL


Como en gran parte de América Central, el tamaño promedio de las fincas es (relativamente) pequeño, y predomina la recolección manual, especialmente entre los agricultores de especialidad.

Según el Green Book de Anacafé, el 98% del café de Guatemala es de sombra. El café de sombra está asociado con una serie de beneficios que van desde el aumento de la biodiversidad y, en consecuencia, una tierra más sana para una maduración más lenta de las cerezas de café que lleva a granos más densos y sabores más complejos.

El período de cosecha va de diciembre a marzo / abril, aunque hay algunas variaciones en  las diferentes regiones del país.

xisten ocho regiones cafetaleras en el país, la primera de ellas Acatenango Valley, donde los caficultores han cultivado el grano bajo densa sombra a una altitud de hasta 2.000 msnm.5​ La segunda, Antigua Coffee, es una región se caracteriza por ser un suelo volcánico y rico en minerales, con poca humedad, mucho sol y noches frías. Este valle está rodeado de tres volcanes: Agua, Fuego y Acatenango.5 ​Desde siempre, Cobán ha sido un lugar muy importante en la producción del café nacional (impulsada por los inmigrantes alemanes), caracterizado por su humedad, clima templado, lluvioso y frío casi todo el año. Es denominado como la región cafetarela de Rainforest Cobán.5​ En la región metropolitana cercana a la Ciudad de Guatemala se ha desarrollado el cultivo del café, muy importante en la zona de Fraijanes (denominándose como: Fraijanes Plateau).5​

Geografía

CAFÉ DE GUATEMALA: LO ESENCIAL

Geografía

Las cadenas montañosas que entrecruzan el país, permiten que el café se produzca en casi todas las regiones de Guatemala. El más fino, considerado de especialidad, se cultiva entre 1.300 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Guatemala tiene 108.889 km² de superficie, de los cuales el café se cultiva en el 2,5% de dicho territorio nacional (es decir unas 270.000 hectáreas de cultivos) se producen en 20 de los 22 departamentos del país.

Temperatura

La temperatura más adecuada para el crecimiento saludable y abundante de la producción de café en Guatemala es el de 16 a 32°C. En tierras situadas a una altitud de 500 a 700 metros sobre el nivel del mar, las plantas jóvenes deben ser sombreadas. En zonas con un promedio de una altitud de 1.500 metros, las plantaciones deben ser protegidas de los vientos fríos del norte. En su mayor parte, las plantaciones de café están situadas a una altitud que varía entre los 500 y 5.000 metros sobre el nivel del mar.6​

Zonas de Plantación

En Guatemala existen alrededor de ocho zonas donde se cultiva mejor el café, la mayoría se concentran en el occidente en los departamentos de: San Marcos, Huehuetenango, Sololá (Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán) y Alta Verapaz (Cobán). En la región central y/o metropolitana se cultivan en: Fraijanes (Ciudad de Guatemala) y Antigua Guatemala (Sacatepequez). El oriente guatemalteco es conocido por ser una tierra más seca y menos fértil, aunque existen amplias áreas donde se cultiva el café guatemalteco como por ejemplo en áreas de Chiquimula (en las faldas del volcán de Ipala), en ciertas zonas de Jutiapa7​ y a lo largo de la cadena volcánica de la Sierra de las Minas (El Progreso).8​.

Nuestra misión es promover el crecimiento y el desarrollo de los negocios Guatemaltecos en los estados unidos.


Copyright © 2020 Internacional Camara de Comercio Guatemala USA - All Rights Reserved.


  • Home
  • Mision y Metas
  • Board /Directorio
  • SERVICIOS
  • Beneficios
  • Member Application
  • Esperanza HOPE FOR ALL
  • MAYA LA Gran Feria
  • Union De Comunidades
  • Desea Exportar?
  • Diamond Members & Sponsor
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms and Conditions
  • VIRTUAL DE SOCIOS

Powered by LA Fusion Website Builder

HOPE FOR ALL

ESPERANZA HOPE FOR ALL. MOVIL TOUR 2021

Learn more